Autor

PREMIOS

2007 GOLD

Amterdam 2018 GOLD
Londres 2017 GOLD

2021, 92 PUNTOS SILVER
2020, 90 PUNTOS SILVER
2019, 92 PUNTOS SILVER

2018 SILVER

2012 GOLD
FICHA TÉCNICA
Variedades: Tempranillo 100%
Categoría: Autor
Edad Media Viñas: Mayor 50 Años
Marca: Lagar de Pangua
PROCEDENCIA DE LA UVA
San Vicente de la Sonsierra
San Asensio
Briones
1955
1976
1950
Elaboración: Encubado de la uva despalillada y estrujada aproximadamente 18 días.
Fermentación Alcohólica: Espontánea, con levadura indígena, a una temperatura de 28ºC.
Fermentación Maloláctica: Espontánea, en barrica.
ELABORACIÓN
Selección de los viñedos con los terruños más débiles de la propiedad buscando un mayor estrés en el final de la maduración, dándole protagonismo a la uva, realizando una selección de uvas con menor tamaño de bayas. La fermentación maloláctica la lleva a cabo en barricas de roble americano nuevo procedente de la cara sur de los montes apalaches, zona de los grandes lagos. Criado durante 20 meses sobre un tostado especial y único de nuestra bodega para posteriormente dejarlo madurar en botella 6 meses antes de su venta.
FICHA DE CATA
Inclinando unos 60º la copa y sobre fondo blanco, en el corazón de la copa, observamos tonos rojos evolucionados, a medida que nos alejamos radialmente del centro, aparecen los tonos morados, para terminar siendo brillantes y vivos violáceos en el menisco. Esto nos indica el buen cuidado del vino ya que los tonos han evolucionado en barrica pero respetando la viveza del vino.
En nariz, a copa parada, podemos percibir olores a madera nueva, limpia y muy potente aromáticamente hablando. Si movemos despacio la copa podemos disfrutar de como los aromas de frutas carnosas y maduras se mezclan con la madera dándonos aromas combinados entre frutos rojos, frutos secos, vainillas e incluso coco acompañados por generosos olores a especia, que le da un toque muy agradable.
En boca es un vino generoso, marcado por un tanino carnoso, abundante y polimeralizado, o cual hace que las sensaciones táctiles sean largas y sedosas. Sabores a fruta del bosque madura, arándanos, fruta negra y cocos con toques reminiscentes de vainilla e incluso matices de torrefactos. Un vino que entremezcla muy bien la madera, no dejando que sea la protagonista en ningún momento y siendo el vino el que aporta las principales características organolépticas.